Asporina (246) pertenece al cinturón de asteroides situado entre Júpiter y Marte. Fue descubierto por Nicolás Borrelly en 1855 desde el observatorio de Marsella y es uno de los relativamente raros asteroides pertenecientes al Tipo -A- del cinturón principal, estos se caracterizan por tener un espectro que delata una elevada cantidad de Olivino en su superficie.

A la Izquierda, podemos ver la curva del espectro en rojo. La linea negra, indica el modelo de espectro de un asteroide tipo -A-, se puede ver la coincidencia entre ambas. El espectro fue obtenido de la base de datos de la pagina Web M4AST (Modelado para asteroides).
A la derecha y en verde, vemos el espectro del Olivino, donde la absorción se sitúa sobre 1 µm (10.000 Å), longitud de onda a la que no llega el espectro de arriba, ya que llega hasta 0.9 µm, pero si podemos ver el comienzo de la caída de la Reflectancia.
Imagen obtenida del trabajo:
«Análisis de espectros basálticos en Vesta»
Por Belén Martínez Mondéjar

Su orbita tiene una inclinación de 15,621 grados frente a la Eclíptica.

La distancia media a la que orbita alrededor del Sol es de 2,44 UA (1 UA=149.597.828,68 Km) y su diámetro es de 50,891 Km. Su periodo de rotación es de 16,222 h, la magnitud absoluta (brillo a una distancia de 1 UA desde el observador) es de 8,48.
Su nombre se debe a una deidad femenina de Asia Menor.
En el caso de Asporina, si existe un modelado de su forma, obtenido mediante múltiples mediciones de su curva de luz.

La estrella es de Magnitud aparente de 13,1 y el asteroide tenia en ese momento una magnitud de 12.4 siendo mas brillante que la estrella, lo que hace que la caída de Magnitud combinada sea tan solo de 0,4 magnitudes. La probabilidad de ocultación desde mi lugar de observación era del 37,3% con una duración calculada de 4,6s

En la imagen podemos ver, tanto el asteroide como la estrella a ocultar (UCAC4 473-045365). Esta imagen es un apilado de varias. En los fotogramas hechos en tiempo real, la señal era menor, pero valida para realizar la ocultación. La imagen fue realizada una hora antes de la ocultación para la localización de la estrella. Los tiempos de exposición por fotograma durante la ocultación fueron de 450 ms, lo que permitía obtener unas 10 imágenes durante el evento, suficientes para conseguir datos fiables si este ocurría .

La curva de caída nos muestra 9 puntos por debajo de la media de magnitud, confirmando el transito del asteroide por delante de la estrella.
los valores obtenidos en las medidas en campo, resultaron ser de 4,27s +/- 0,43s de tiempo de ocultación, comenzando la caída de magnitud a 21:19:09,68 +/- 0,23s y terminando a 21:19:13,95 +/- 0,23s, lo que nos coloca muy cerca del centro de la sombra, no siendo esto lo esperado, ya que según la predicción, nos encontrábamos a 6 Km no ya del centro de la sombra, si no del extremo de la misma. No hubo más observaciones positivas de esta ocultación. aun siendo de Rank 99 (posibilidad de que el evento ocurra).

La observación se realizo el 07/02/2022
Los datos fueron enviados a Euraster, para su uso científico y sumar a los datos que de este asteroide tienen. Fueron aceptados.

Ref. JPL : https://ssd.jpl.nasa.gov/tools/sbdb_lookup.html#/?sstr=asporina
Ref. : Pagina Web de Greg Frieger https://3d-asteroids.space/asteroids/246-Asporina
Ref. : Análisis de espectros basálticos en Vesta por Belén Martínez Mondéjar
Un saludo y buenos cielos desde

AstroAstur es miembro de:
