Algo más que un Pie en La Luna

Zonas de Alunizaje de las misiones Apollo

Nuestro Satélite, La Luna, la cual es el foco de atención de muchas misiones de distintas naciones y futura plataforma para el envío de las misiones tripuladas a Marte.

El pasado año, se celebró el 50 aniversario de la llegada del hombre a la misma, concretamente el 20 de Julio de 1969 el módulo de aterrizaje Eagle llegaba a la superficie del satélite en el conocido como Mar de la Tranquilidad y el día 21 Armstrong pisaba su superficie. Después de esta misión se enviaron 6 más (del Apollo XI al Apollo XVII) de las cuales solo una, la XIII no consiguió su propósito, al tener que regresar, por los graves problemas surgidos al explotar uno de sus tanque de Oxígeno, poniendo en peligro la vida de sus tripulantes (Jim Lovell, Jack Swigert y Fred Haise ) y en jaque a todos los técnicos del centro de control para poder hacerlos regresar sanos y salvos, cosa que se consiguió afortunadamente.

Astronautas Apolo 13 Lovell, Swigert y Haise (NASA)

En la imagen he señalado los lugares (más o menos) donde alunizaron o aterrizaron las distintas misiones Apollo (que ahora se puede decir de los dos modos).

También se acompañan unas imágenes pertenecientes al LRO (Orbitador de Reconocimiento Lunar) en las cuales se ven claramente los paseos que se dieron los astronautas de las misiones y las rodadas de los vehículos que utilizaron.

Se puede obtener más información sobre las misiones o sobre esas imágenes del LRO, en el siguiente enlace:

https://www.nasa.gov/mission…/apollo/revisited/index.html

Es la página oficial de la NASA y en ella se encontrara mucha información si os interesa y queréis saber algo más sobre la historia que hay detrás de todas esas misiones.

Hay mucha controversia sobre si es cierto o no, que el hombre pusiera un pie en La Luna, entre las muchas supuestas pruebas que esgrimen para justificar la negación a este hecho, está que no se pueden ver los equipos dejados por los astronautas mediante los telescopios que hay en tierra o en órbita, por ejemplo, el Hubble. Lo cierto es que esto es imposible, ya que la resolución de estos no da para sacar suficiente detalle.

Como ejemplo sigamos con el Hubble, con su espejo de 2.4 metros de Diámetro y a la distancia media que se encuentra de la Luna (unos 385.000 Km), el sensor de su cámara WFC3 (dos sensores de 2048 x 4096 Píxeles en visible y uno para IR de 1024 X 1024 Píxeles) sólo podrá obtener imágenes en la que cada pixel corresponde a unos 90 metros cuadrados de la superficie lunar…

El Telescopio Hubble en orbita, al fondo la Luna

Los Rovers de las misiones Apollo 15 – 16 y 17 tienen un tamaño de 150 cm x 170 cm por lo que quedarían en un único píxel, junto con muchos otros detalles de la superficie que quedarían embebidos también en el mismo… ni que decir de banderas y demás equipos que aún eran más pequeños.

Rover Apollo XV (NASA)

Fue necesario esperar al 2009, cuando la Nasa envió el LRO a estudiar en profundidad la superficie Lunar de cara a futuras misiones, cuando se pudo fotografiar las zonas de aterrizaje de las misiones Apollo.

LRO (NASA)

El RLO realizó las imágenes en una órbita entre 20 y 150 KM de la superficie y su resolución media es de 0,5 metros cuadrados por píxel a esas distancia, y con esa resolución, tampoco es posible sacar mucho detalle… pero las pruebas las consiguieron, pero, aun así… habrá quien aún lo siga negando… Ya que como se rumorea… El hombre no pisó la Luna, la Tierra es plana, hueca y todo el Universo no es más que una gran holografía .

Un saludo y buenos cielos desde…

Créditos de las imágenes de las zonas de aterrizaje: NASA

La imagen principal de La Luna ha sido realizada por Astroastur.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s