R Leporis
R Leporis o R Lep , es una de las estrellas más buscadas por los aficionados dedicados a la observación, esto se debe a su fuerte color rojo, por eso también es conocida como la estrella carmesí. No es la única que luce este color, todas las pertenecientes a esta rara clase espectral C o de Carbono, lo tienen en mayor o menor medida. Su color se debe a la gran cantidad de compuestos de Carbono que hay en su atmósfera externa, los cuales absorben el color azul de su luz y dejan pasar la roja (en el continuo, se ve que la mayor parte del color que emite son las bandas correspondientes a los rojos).
En R Lep se ve un pico de emisión correspondiente al H-α, esto es posiblemente debido a que es también una estrella tipo Mira, que varía en tamaño, temperatura y luminosidad y en cada ciclo de variación, expulsa parte de su atmósfera externa con contenido de Hidrógeno en ella, que al ser excitado por la estrella, emite en esta banda, por esto también es de clase espectral tipo Ce (Carbono eruptiva). Su temperatura… unos 2825ºC segun espectro obtenido con el SA100, aunque las medidas profesionales dan valores medios mucho más bajos, de unos 2270ºK.
Se encuentra a una distancia de 1100 AL y tiene una luminosidad 6100 veces mayor que la del Sol… casi toda en la banda espectral del infrarrojo, todo esto hace que los cálculos den un radio que llegaría hasta la mitad de la orbita de Jupiter, osea hasta al cinturón de Asteroides. Casi todo el Carbono del Universo surgió de estrellas de este tipo, que murieron mucho antes del nacimiento del nuestro sol hace 4500 millones de años… El Espectro fue obtenido mediante un SA100.
Referencia Web del experto en estrellas Jim Kaler.
Espectro obtenido con SA100

T Lyrae
T Lyrae o T Lyr. es otra estrella perteneciente a la clase C. Es una estrella variable gigante, que como todas las pertenecientes a este grupo, su color rojo intenso, se debe a la riqueza en compuestos de Carbono existentes en su Atmósfera externa. Todas las estrellas de Carbono están ya muy evolucionadas y se ven bandas de distintos elementos en su espectro (Na, Fe, S…). Su temperatura es baja, su valor medio es de unos 2900ºC según su espectro, pero podría variar entre 2400ºk y 3200ºK
Su distancia a nosotros es una incertidumbre, las medidas dan una distancia de 2400 AL, pero hay dudas y otras la ponen entre 1730 y 3600 AL. Su luminosidad, mayoritariamente en la zona infrarroja es de 15000 veces la del Sol y se calcula que tiene 3 masas Solares. Si la situamos en el lugar del Sol, su radio llegaría al doble de la órbita de Marte.
Referencia Web del experto en estrellas Jim Kaler.
Espectro obtenido con SA100
