La Focal y algo más
Bueno, , después de ir a alguna asociación de astronomía, mirar por el ocular y recibir alguna explicación por parte de alguno de sus asociados; hemos decidido, que si… que nos gusta y que queremos comenzar a hacer salidas y dar nuestros primeros pasos en este mundo…Pero ¿Por dónde comienzo?
Pues comencemos, por ver los diferentes tipos de telescopios, que nos encontraremos en el mercado y las diferencias que hay entre ellos, óptica, mecánica y como no…económica ya que lo siguiente que deberíamos hacer, es comprar uno.
Independientemente su tipo, para que lo dediquemos o su calidad, hay que saber algunas cosas básicas sobre ellos, por ahora:
.- La cantidad de luz que recogen, depende de su apertura o diámetro de objetivo
cuanto mas apertura tenga, mas luz recogerá, cuanta mas luz recoja, objetos mas débiles conseguiremos ver y si su calidad es la adecuada, mas detalles podremos observar de estos objetos, ya que su resolución sera mayor.

.- La capacidad de sacarle aumentos, depende de su Longitud Focal …y del ocular que usemos
Cuanto mayor sea esta la longitud focal, más aumentos conseguiremos y cuanto menor sea, pues lo contrario…. menos aumentos, siempre que usemos un mismo ocular.
Pero…¿Y eso que es? pues es la distancia medida en Milímetros desde el objetivo, hasta el Punto Focal. Este es el sitio donde los rayos de Luz se concentran en un punto. Quizás sea mas fácil verlo con una imagen.

Para poder ver la imagen, deberemos usar oculares, estos sirven para desviar de manera adecuada los rayos luminosos concentrados y que podamos ver la imagen con nitidez.
La magnificación que tendremos en la imagen que veremos, también depende del ocular que usemos, estos también tienen una distancia focal y esta sera la distancia a la que se debe colocar, la lente del ocular, al punto focal, esto lo conseguimos aproximando o alejando el ocular mediante el enfocador del telescopio. Esta distancia viene marcada en cada uno de los oculares también es en Milímetros y a diferencia de la distancia focal del telescopio, estos a mayor distancia focal, menor aumento de la imagen y a menor distancia focal, mayor aumento de esta.

Veamos ahora como podemos calcular la magnificación, conociendo estas dos distancias focales… la del telescopio y la del ocular. Hay una formula muy sencilla que nos dará los aumentos, que dependen de estos dos parametros:
D.F. del telescopio / D.F. del ocular = Aumentos
Si la distancia del objetivo al Punto Focal, es de 900 mm y el ocular que usemos tiene una distancia focal de 25 mm, pues los aumentos resultantes serán.
900 mm / 25 mm = 36 aumentos (36X)
pero si fuese 500 mm y usando el mismo ocular:
500 mm / 25 mm = 20X
Fácil verdad…y como no vamos a cambiar de telescopio, cada vez que queremos más aumentos, cambiaremos de ocular…que son mas pequeñitos y fáciles de trasportar, que con un telescopio ya cargamos bastante.
Hay que tener en cuenta, que existe un limite máximo de aumentos que podamos usar, al ampliar la imagen, conseguimos menos luz y la imagen pierde detalle y calidad, por lo que no se debe de superar este limite ya que la imagen se vera demasiado degrada y no nos sera útil. Este limite viene determinado por la apertura del objetivo (telescopio) y se calcula también muy fácilmente, aunque tomare para el calculo, el valor mas conservador, ya que dependiendo del tipo de telescopio que usemos, es un valor ligeramente diferente, tener en cuenta que aquí también la calidad de las ópticas puede hacer que este valor sea aun menor.
Apertura X 2,4 = Máximo aumento
As que si tenemos un telescopio con una apertura o Diámetro de objetivo de por ejemplo 150 mm la máxima ampliación que podremos obtener, con una calidad aceptable sera de:
150 mm X 2,4 = 360 aumentos máximos
Otro valor a tener en cuenta, es la luminosidad del equipo o Relación Focal, esta depende de la longitud focal y su apertura. En astrofotografía es importante, pues hará que nuestras exposiciones sean mas cortas, consiguiendo con tiempos mas cortos, mas información en la imagen y también posibles problemas de seguimiento por parte de la montura.
La formula es muy sencilla tambien.
Longitud Focal / apertura = Relación focal
1000mm / 200mm = Focal 5

Y ahora que conocemos algunos términos y conceptos, podremos dar el siguiente paso y ver los tipos de telescopios que nos podremos encontrar, así que sin más o los vemos o descansais…
Siguiente → Telescopios de Reflexión