Ras Alhague
Ras Alhague, o α Oph es una estrella de clase espectral tipo A. Es 25 veces más brillante que el Sol y una masa entre 2 y 4 veces la del este último. Es binaria, tiene una pequeña compañera con 1/2 de la masa Solar y que orbita a una distancia que corresponderia a estar entre Júpiter y Saturno… si la situásemos en nuestro Sistema Solar. En esta clase espectral las estrellas son jóvenes y ricas en Hidrógeno, pero α Oph está catalogada como gigante y por lo tanto está fuera de la secuencia principal, se piensa que ya ha consumido la mayor parte del H en su núcleo y empieza a usar He como combustible, por lo tanto no es una estrella joven. Su temperatura ronda los 8200ºC.
Referencia Web del experto en estrellas Jim Kaler.
En su espectro podemos ver perfectamente las líneas de absorción pertenecientes al H de las capas exteriores y conocidas como líneas de Balmer ( Hα, Hβ, Hγ, Hδ, Hε, Hζ, Hη). En el espectro se ven también, bandas de baja absorción, que corresponden a Na, Ca y Fe. Los colores predominantes en el continuo de color dan una mezcla que la hace de ser blanca.
Espectro obtenido con SA100

Alderamin
Alderamin, o α Cep se sitúa a 49 AL de nosotros. Es 17 veces más luminosa y 1,8 veces más masiva que el Sol. Es una estrella con alta velocidad de rotación, sobre 246 Km/s, que la hace dar una vuelta sobre sí misma en un periodo de 12 h, para comparar… el Sol, tarda sobre un mes en completar su rotación, lo que nos da una idea de su rápida rotación . Alderamin, está evolucionando de la secuencia principal a Subgigante blanca. Dentro de 5500 años, pasará a ser nuestra estrella Polar, al situarse a 3º del eje imaginario de rotación Terrestre. Su temperatura es de unos 7325ºC.
Referencia Web del experto en estrellas Jim Kaler.
Como es típico en esta clase espectral, se ven perfectamente las absorciones de las Líneas de Balmer (quizas algo mas amortiguadas debido a su rápida rotación…) así como Ca, Fe,Na y S.
Espectro obtenido con SA100.
