Comenzando con el programa
Fire Capture, es un programa gratuito para la obtención de videos e imágenes, más para lo primero que para lo segundo, pero válido para ambos, está creado para usar con cámaras dedicadas a Astrofotografía, (ASI, QHY, las que utilicen la plataforma ASCOM, etc…) por lo que si usas una cámara Reflex, deberás buscar otro programa que realice esas funciones, de los cuales encontraras varios gratuitos o de pago para tus videos y capturas.

FC fue creado por Torsten Edelmann y en estos momentos está apoyado por muchos aficionados a la Astrofotografía con conocimientos de programación y astronomía. Es un programa muy… pero que muy completo y nos permite incluir Plugins creados por usuarios, que por ejemplo, nos harán filtrados automáticos en las imágenes o crear Teselas de la Luna si tenemos conectada nuestra montura al programa.
El Link para descargar el programa desde la página oficial es el siguiente:
También necesitaremos instalar la plataforma ASCOM, ya que algunas cámaras la utilizan… y como instalarlo, no cuesta dinero ni mucho tiempo, tenerlo instalado nos ahorra dolores de cabeza.
Por último, será necesario tener la última versión de Framework que tenga Windows para poder instalarlo, si no la tuviésemos, ASCOM nos lo recordaria, la conseguiremos desde la página oficial de Windows.
Tendremos en cuenta también, que tipo de Windows tenemos en nuestro PC, dependiendo de esto deberemos descargar la versión que soporta el mismo, para cualquiera de las descargas.
Podremos conseguir ASCOM y Framework aquí:
https://www.microsoft.com/es-es/download/details.aspx?id=55167
Nos centraremos en las funciones principales que necesitaremos conocer, y así poder comenzar las tomas de imágenes individuales para espacio profundo, o videos para planetaria. Lo cierto es que las opciones que el programa tiene, son muchas y haríamos este tutorial demasiado extenso, y su función es comenzar a usar el programa… dejando la investigación de qué más podemos hacer, al consumidor.
Pues una vez dicho lo anterior… comencemos.

Una vez descargado todo lo anterior, instalaremos primero el Framework y después ASCOM, ahora ya podemos extraer (ya que viene comprimido) el FireCapture, obtendremos una carpeta con su nombre y versión del mismo. Al abrirla nos encontraremos un montón de archivos:
Y aquí he de decir, la importancia de tener anteriormente instalada la última versión de Drivers de nuestra cámara, si no queremos tener problemas y que el programa no la reconozca o que tengamos inestabilidad en el programa al usarlo, y por inestabilidad me refiero a que haga cosas raras… como colgarse, hacer cosas en automático que no debería, por ejemplo, subir solo la ganancia, etc…
Bien, dicho esto último, usaremos el archivo ejecutable FireCapture.exe
Esto nos abrirá directamente el programa, ya que no se instala en nuestro PC, cada vez que queramos abrirlo debemos ir a la carpeta o hacer un acceso directo en nuestro escritorio, cosa esta última que nos simplifica el asunto bastante. Si todo va bien, nos localizara nuestra cámara automáticamente… hay que tenerla ya conectada al puerto del PC.
Si no la localizara, nos presentará la ventana que vimos anteriormente, solicitandonos que escojamos la cámara que queramos conectar, si aun asi no lo consiguiera… vuelvo a recordar el tema de Drivers…
Como dije antes, si todo va bien, localizara la cámara que tengamos conectada y nos presentará una ventana de interfaz como o muy parecida a la que sigue.
Desde el mismo momento, que la cámara es localizada y la interfaz abierta, la cámara empezará a tomar imágenes, con los tiempos y valores que tenga puesto el programa por defecto. Estas imágenes nos aparecerán en la pantalla, pero no serán guardadas en ningún sitio, nos sirven para poder ajustar los parámetros y ver el resultado después de que el programa toma la imagen. Esto nos facilita poder jugar con ellos y buscar los más adecuados antes de empezar a realizar nuestras tomas o videos para la sesión, sin tener que borrar nada luego de nuestro PC, ya que a veces nos lleva bastantes tomas dar con ellos.
En la imagen de abajo, vemos que en nuestro caso, es M51 o la nebulosa del Anillo.

Básicamente, la parte donde haremos todos o casi todos los ajustes en esta versión del programa, se sitúa a la Izquierda de la interfaz. Veremos uno por uno los más importantes para tomar fotos o vídeos.
En el campo Imagen, deberemos escoger si nuestra cámara es de 16 Bits, yo aconsejo seleccionarlo, ya que aunque no los tenga, si puede tener más de 8 Bits que será el valor que escoja por defecto si no lo tuviésemos seleccionado y perderemos calidad en las tomas, al no usar todas las gamas de colores o intensidades -si nuestra cámara es en B/N- que se podrían capturar, perdiendo detalles al salir más contrastada la imagen final.

Bin x2, si lo seleccionamos, haremos de cada dos píxeles del sensor uno solo, se volverá más sensible, y disminuimos el tiempo de exposición, pero perderemos resolución, ya que nuestro sensor pasará a ser de la mitad de Mp que tiene. Esto es muy útil para hacer Fotometría, en la cual prima más la sensibilidad que la calidad de imagen, se usa cuando se hace ciencia más que imágenes (estudios de estrellas variables, variabilidad de asteroides etc… ), si no es vuestro caso, no lo seleccionar.
Si escogemos Max (XXxXX) la imagen será del máximo tamaño que el sensor nos de en Px (altura x longitud) y ese será el tamaño de la imagen final.
con ROI seleccionado, se deselecciona automáticamente Max y podremos escoger el tamaño de la imagen final en Px (altura x longitud), esto hará un recorte de la imagen, en la zona central de la misma con el tamaño que le pongamos. Es útil en planetaria, ya que mucha parte de la imagen será negra y no la usaremos, al despreciarla, la cámara tardará menos en procesar y enviar la imagen a nuestro PC y las imágenes finales pesaran menos.
En mi caso… que no tiene que ser el de los demás, seleccionó 16 Bits y Max, ya que normalmente hago imagenes de espacio profundo y uso el tamaño del sensor completo.
En la ventana Control, nos encontraremos el deslizador de Ganancia (Gain), con él podremos seleccionar la que queremos que tenga nuestro sensor, en una cámara Reflex seria como la sensibilidad ISO, pero en este tipo de cámaras, se usa la ganancia. si abusamos de ella, nos generará mucho ruido en la imagen final, así que usarla con valores lo más bajos posible. Esto dependerá de nuestra cámara, si no es muy sensible, se puede subir un poco y necesitaremos menos tiempo de exposición… pero más ruido, hay que encontrar un valor de equilibrio, ni mucho ruido… ni mucho tiempo de exposición, en mi caso me muevo entre 50 y 100 para mi cámara, pero esto es prueba y error como todo.

Exp. (xx), aquí podremos escoger el tiempo por toma, o por fotograma en caso de videos. En estos últimos nos moveremos en ms, pero en el caso de tomas de cielo profundo, serán tomas de bastantes minutos, por lo que será necesario cambiar la escala de este deslizador. Para hacerlo lo haremos con el botón de abajo a la derecha (en este ejemplo marca una escala de 1.00 – 200 ms), el cual al pulsar, nos da opción a varias escalas de tiempo… escogeremos la que nos interese. Las escalas que nos dé, dependerá de la cámara que estemos usando, las hay que tienen un máximo de exposición (por ejemplo 60s) y por lo tanto las escalas llegaran a ese tiempo maximo y no más.
Gamma, nos ajusta el brillo por Px de la imagen, si nos pasamos, contrastara demasiado la imagen y si quedamos cortos, la imagen quedara poco luminosa y plana… yo uso un valor de 50 para mi cámara, pero cada cámara es un mundo y habrá que hacer pruebas. Comenzar desde 50 e ir ajustando hasta encontrar un valor en el que os guste la imagen.

El botón More (abajo a la Izquierda de Control), abrirá otra ventana con varios deslizadores con los que podremos modificar más valores de control. Básicamente, yo solo uso el control de temperatura, ya que mi cámara es refrigerada, le pongo la temperatura que quiero que tenga el sensor y el programa controlará la misma para mantenerla siempre en ese objetivo… si teneis camara refrigerada, aquí es donde deberás activar la refrigeración de la misma. Tambien podeis ajustar el brillo de la imagen, el balance de Blancos, negros, azules y rojos etc… jugar con ellos para ver el resultado.
Capture, en este campo es donde tenemos el control de las tomas/videos que empezaremos a hacer, una vez tengamos todos los parámetros configurados a nuestro gusto.
El primer campo que nos encontraremos, en este caso DSO_TIME es el nombre con el que FireCapture guardará el archivo con las capturas/videos y si nos ponemos encima de él, nos indicará la dirección completa donde será guardado.


Esta dirección, la podremos cambiar si lo deseamos, pinchando en el icono que hay a al derecha (La carpeta). Esto nos permitirá seleccionar otra carpeta y dirección para el guardado o abrir la carpeta existente, para ver los archivos.

El botón que en este caso nos viene indicado con el icono de DSO, nos indica cómo se llamará el archivo que FireCapture guardará dentro de la carpeta escogida por nosotros, o la que ponga el programa por defecto si no lo modificamos. Podemos cambiarlo si lo deseamos, sólo tendremos que pinchar en el botón y nos aparecerán diversas opciones para escoger.
Hay que tener en cuenta, que cada una de las opciones, aparte de cambiar el nombre del archivo que se guardará, también tienes una serie de características que podemos modificar

Solo tendremos que Editar los perfiles (Edit profiles…) y nos aparecerán todos los existentes, escogemos el que deseemos modificar y podremos cambiar su nombre, el objetivo al que vamos a fotografiar (Target), el tamaño de imagen (ROI), o el recorte que deseamos que haga en la imagen final (Cut Out).
Si no deseamos modificar ninguno de los que FireCapture trae por defecto, se puede añadir uno nuevo, usando el botón +Add situado debajo del listado de iconos de los diferentes perfiles que hay ya configurados.


En este botón, podemos escoger que tipo de filtro queremos usar, el que escojamos entre todas las opciones que nos da, aparte de figurar en el icono del botón, será el que figure en la información de cabecera o texto de las imágenes FITS. Nos servirá para saber que tipo de imagen es, si por casualidad, nos hubiésemos confundido al guardar la imagen en una carpeta equivocada, por ejemplo los Bias en la carpeta de Darks o las distintas imágenes (LRGB) que hacemos con cámaras monocromo. De cualquier manera, esto no es obligatorio para nuestras tomas.

SER, en este botón, podremos escoger que tipo de tomas haremos, al pinchar sobre él, nos abrirá una nueva ventana, en la que podremos escoger varias opciones. el botón traerá el nombre del tipo que tengamos seleccionado, en este caso SER.

Podremos escoger en que tipo de video grabaremos, puede ser AVI (comprimido) o SER (no comprimido), o el formato de imagen; BMP, FIT o JPG. Yo aconsejo para vídeo el formato SER y en imagen el FIT, son formatos sin compresión y nos permitirán posteriormente en la edición de imagen, trabajar sobre la imagen con más capacidad de ajustes antes de que la imagen se empieza a degradar.
No limit, éste será el texto que traiga por defecto este botón, no permitirá escoger el Nº de fotogramas que queremos hacer, de imagenes o si queremos que esté grabando durante un tiempo determinado.

Al pulsarlo, nos abrirá la ventana de opciones.
Estas nos permiten seleccionar durante cuántos segundos queremos que se grabe el video o el número de frames. Tenemos ya unos valores por defecto, pero hay la opción de generar unos valores custom o personalizados.

Para ello, en los campos marcados en rojo, solo tendremos que poner el valor numérico que deseamos en Enter new limit, escoger segundos, minutos, número de frames o imágenes que queramos tomar, también nos permitirá escoger por MB de peso del video. Si lo que pretendemos es hacer imágenes individuales, por ejemplo para espacio profundo, escogeremos Frames y pondremos la cantidad de ellos queremos que se hagan. una vez hecho lo anterior, solo tendremos que validar con OK.
Una vez, que tengamos configurado, todo los parámetros… ya podemos empezar a tomar imágenes o videos… solo tendremos que dar al Play.

Y empezar a disfrutar…
FireCapture, tiene más, muchas más opciones, pero con lo visto, ya estáis en posición de empezar a tomar vuestras imágenes con este programa, el resto, como siempre aconsejo, investigar, prueba y error… es otra parte de nuestra afición, que junto con la toma de imágenes o videos y su posterior procesado, nos la hace más divertida.
Que seria la vida, sin un poco de complicación…
Un saludo y buenos cielos.

Si te gusta dale a Like… ayuda a seguir en la brecha 😉