AstroAstur

Astronomía para aficionados

Telescopios de Refracción

TELESCOPIOS DE REFRACCIÓN

Estos, a diferencia de los anteriores, utilizan una o varias lentes para hacer que la luz se junte en el punto focal, aprovechando la propiedad conocida como refracción , de dónde les viene su nombre, refractores.

Con uno de estos, Galileo Galilei hizo entre otros, el descubrimiento de los satélites Jovianos.

No se suelen construir para aficionados, con mas de 150 mm de apertura, en parte, debido a las dificultades para la construcción de lentes de mayor tamaño y en parte, a las longitudes focales tan largas, que se necesitan para una mayor apertura, lo que hace el tubo demasiado largo y pesado, para su transporte.

A diferencia de los de Reflexión, si las lentes son de calidad, darán imágenes muy contrastadas, ya que no tienen obstrucción central como los anteriores y también estarán libres de espigas de Difracción.

refractor

Por contra, la dificultad para conseguir dicha calidad, es muy alta y según aumente esta, también aumentará su precio, ya que ademas del pulido de la lente, se ha de tener en cuenta que tampoco están libres de aberraciones y eliminarlas obliga a usar varios elementos ópticos  al realizar su lente.

Las aberraciones existentes en este tipo de telescopio son cromáticas y Curvatura de campo.

La aberración Cromática, es debida a que cada color (también conocido como longitud de onda) tienen un ángulo ligeramente diferente de refracción al atravesar el material del objetivo, no coincidiendo su punto focal en el mismo lugar para cada uno de ellos. Esto hace que veamos halos de colores alrededor de los objetos más luminosos, siendo bastante molesto y falseando el color del objeto.

chromatic-aberration-star-example
A Izquierda sin aberración a la Derecha con Aberración Cromática
 

Para conseguir quitar la aberración cromática, los fabricantes de lentes utilizan varias combinaciones de lentes, a la hora de fabricar el objetivo, estos usan varias nomenclaturas para diferenciar sus ópticas y con ellas podremos saber que nivel de eliminación de aberración obtendremos con el telescopio.

La curvatura de campo, es una aberración que convierte un objeto plano en una imagen curvada, no consiguiendo enfocar toda la imagen en el mismo lugar,  el ejemplo de abajo nos lo ilustra claramente, aunque es un poco exagerado. Hay que decir que cuanta menos longitud focal tenga la lente del telescopio, mas evidente será esta y viceversa, a más focal menos curvatura. Esta aberración, se corrige mediante los Aplanadores de Campo, que como los Correctores de Coma, se sitúan entre el Porta Ocular y el Ocular

curvatura
Sin curvatura y con curvatura
Apalnador-de-campoweb
Situación del aplanador de Campo
 

TIPOS DE REFRACTORES EN BASE A SU LENTE

Objetivo Simple

Son las más sencillas de todas, no son aconsejables, ya que tendremos aberración con ellas, al no tener ningún componente más en su fabricación que cancele este problema, tendremos tanto cromática como curvatura de campo. Es la mas económica de todas, casi para la fabricación de juguetes…

aberracion-cromatica
Aberración cromática lente simple
 

Objetivo Acromático

Se compone de dos elementos de diferente material, unidos para formar una sola lente. El primero es conocido como Crown y es convergente y de baja densidad, el segundo como Flint siendo este divergente y  de alta densidad.

Este tipo de lente, corrige bien las aberraciones cromáticas del rojo y el azul, no así las del verde quedando una residual de esta. Son necesarios el uso de aplanadores para eliminar una  ligera Curvatura de Campo que existe. Tiene precio medio, sobre 500€ ya conseguiremos uno de 150 mm de apertura,

acromatica
Doblete Acromático
 

Objetivo ED

Como la Acromática, esta lente, se fabrica con dos componentes, pero con una corrección de cromatismos mejor. Esto se debe a la utilización de vidrio de extra baja densidad en la fabricación del componente Crown, lo que corrige también la aberración residual del verde. Normalmente, se utiliza el vidrio óptico FPL-53 o Fluorita sintética para la fabricación del elemento Crown en los equipos de alta calidad y esta es la causa, por la que los aficionados a la Astronomía, tenemos sueños cristalinos con Fluorita…ya que es el vidrio más deseados por todos nosotros.

La Curvatura de campo no es corregida, esta será también ligera, pero evidente, por lo que es necesario el uso de Aplanadores de campo para eliminarla, Sus precios algo más altos que los Acromáticos puede andar sobre 800€ un equipo con 100 mm de apertura.

TELE-ED-web
 

Objetivo Apocromática

Esta lente se fabrica con 3 o incluso 4 componentes, cancela casi completamente la aberración cromática, su precio debido al número de lentes es más alto. Los APO con 3 elementos siguen manteniendo una pequeña curvatura de campo, haciendo necesario el uso de Aplanador, si queremos imágenes perfectas.  Esto no ocurre en los de 4 componentes, que corrigen este efecto mediante una de las lentes que lleva incluidas. Ni que decir tiene, que sus precios son elevados, dependerá de la marca y las hay muy, pero que muy caras, pero la  calidad de estas será Óptima. Los equipos de marcas más económicas rondan los 900€ con apertura de 70 mm y de 3 elementos, por lo que será necesario comprar un Aplanador.

APO
Lente APO

Bueno, una vez vistos los diferentes refractores, que nos podemos encontrar en el mercado, solo comentar que su uso, da excelente rendimiento en visual para espacio profundo y planetaria, gracias a su imagen contrastada y definidas. En fotografía son usados para lo que se conoce como campo ancho o  imágenes de objetos bastante grandes, ya que sus focales no suelen ser largas debido al problema de construcción de grandes aperturas, lo que da unas imágenes con menos magnificación nativa, también son usados como telescopio guía en Astrofotografía, pero esto lo veremos más adelante…

Una vez que en base a nuestro presupuesto y al uso que le tenemos pensado dar, nos hemos decidido por un tubo, bien reflexión o bien de refracción, es necesario colocarlo en algún sitio para poder empezar a observar, son las monturas y en el siguiente capítulo, hablaremos de ellas, ya que son tan importantes como el propio tubo, ya que si son demasiado débiles, no conseguiremos ver imágenes que no tiemblen, ante cualquier brisa o roce que les hagamos..

Telescopios de Reflexión <—- Anterior        Siguiente —-> Y Ahora que Montura

A %d blogueros les gusta esto: