AstroAstur

Astronomía para aficionados

Deep Sky Stacker (DSS)

Apilado con DSS

Bueno, pues empecemos a la tarea, vamos a empezar a apilar nuestras primeras imagenes, y lo primero será cargar las imágenes que con tanto afán realizamos durante la noche. Así que iremos a «Abrir archivos de imagen…» y escogeremos la carpeta donde las tenemos guardadas, las seleccionamos todas y las abrimos.

En mi caso, utilizare para el Tuto solo 5 imagenes Light para la demostración, serán más que suficientes y servirán para ver cual es la mecánica de actuación… Ahh como veis están realizadas en este caso con Reflex y el objeto es la Nebulosa Trífida.

Una vez abiertas, ya nos aparecen listadas en DSS y si pinchamos una se abre en el campo de imagen y la podremos ver… aconsejo visualizarlas una a una por si hubiese alguna que no queremos apilarla, bien por estar movidas o cualquier cosa que nos hubiera pasado en el guiado. Si las dejamos degradaran la calidad de la imagen final… es mejor apilar menos y buenas que muchas y malas…

En el listado de imágenes, podremos ver que tipo de imágenes son… en este caso vemos en el rectángulo amarillo que son Light, cuando carguemos otro tipo como por ejemplo Dark nos lo indicará.

Lista de imágenes cargadas.

Vamos ahora a seleccionarlas todas, el tick tendría que quedar marcado, si no lo hacemos, al ir a apilar, DSS nos lo recordara.

Asi lo veriamos para confirmar que están seleccionados, podremos deseleccionar individualmente si fuese necesario hacerlo.

Ahora, escogemos los siguientes archivos que deseamos apilar, en este caso solo usaremos Darks para el apilado, para no hacer mas largo el tuto, pero si tuviésemos Flats y offset los cargaremos también, ya que mejoran aún más la imagen y nos permitirán, que en el tratamiento de edición, nos quede la imagen aun mejor.

Ahora la pantalla completa de la interface del DSS la veremos así:

Si la imagen nos parece muy oscura, a veces sale casi negra, podremos estirarla con el deslizador que hay arriba a la derecha como se comentó antes.

Recordar que esto no se aplicará a la imagen, solo es a nivel visual, no tendrá efecto ninguno en la imagen final.

Una vez que tengamos todas las imágenes cargadas y seleccionados los Light que nos interesan apilar, podremos «Registrar imágenes seleccionadas…»

Cuando pinchemos sobre esta opción, se nos abrirá una nueva ventana con dos pestañas «Acciones» y «Avanzado»

En la primera, podremos escoger si queremos «registrar imágenes ya registradas», esto nos da la opción de registrarlas de nuevo, si ya hubiesen sido registradas anteriormente.

También podremos hacer que detecte automáticamente los hot pixel, la cual es recomendable tenerla seleccionada, y que apile después de registrar, la cual en mi caso prefiero tenerla deseleccionada, ya que así podremos ver los valores de puntaje que DSS da a cada imagen y saber cual de todos los Light tiene mejor calidad para, lo que nos permitirá como veremos más adelante, escoger una de las imágenes para que DSS la use como referencia y apile todas las demás sobre esta. Por último podremos escoger el porcentaje de las imágenes se usarán en base a la calidad medida por DSS.

En «Avanzado», nos permite cambiar el umbral de estrellas y hacer un Test para ver cuantas localiza, además de poner un filtro de media para ello si lo deseamos.

«Ajustes recomendados» y «Parámetros de apilado» ya lo vimos anteriormente al ver «Ajustes».

Una vez terminemos de escoger las anteriores opciones, podemos empezar a registrarlas dando al botón «Aceptar» y DSS empezará a realizar su trabajo. Una vez que termine nos presentará en pantalla, la información que le faltaba de las imágenes.

Ahora, nos fijamos en cuál de las imágenes tiene mayor puntaje, nos pondremos encima de ella y con el botón izquierdo del ratón, la seleccionamos, quedará marcada de color azul y al calcar el botón derecho nos abrirá una ventana en la cual escogeremos «Utilizar como cuadro de referencia». Esto hará que todas las demás imágenes se alinean sobre esta.

Ya podemos pedir al DSS que nos las apile, para ello usamos «Apilar imágenes seleccionadas» y como no… nos aparecerá una nueva ventana, que nos dará un resumen de los ajustes que DSS hará, basados en los que hubiésemos escogido en «Ajustes». Solo nos queda Aceptar y DSS comenzará a hacer sus cosas matemáticas y a apilar todas las imágenes del listado, mientras tanto nos enseñara una ventana con barras que nos indicarán en qué punto del apilado se encuentra.

Una vez termine, nos aparecerá una pantalla con la imagen final ya apilada. En ella veremos en la parte baja los ajustes de edición de imagen, en los que podremos escoger «Niveles RGB/K», «Luminancia» y «Saturación» .

La imagen final, DSS la guarda automaticamente en formato TIFF, por lo que no deberemos hacer nada si no queremos. Ahora podremos ir a nuestro programa de edición favorito y continuar en él tratado la imagen final.

Si nuestro programa de edición no admitiese TIFF la podremos desde «Guardar la imagen a un archivo» guardarla en formato FITS. en cualquier caso siempre podremos ir a cualquier a otro programa para nos la pase a un formato que nuestro programa lo reconozca (por ejemplo Fitswork).

Yo aconsejo usar otro programa de edición, como dije antes DSS no lo es, hace los ajustes justos y es mejor trabajar en otro la imagen apilada en bruto tal cual… pero si lo deseas podrás hacer algún ajuste para ver el resultado final más o menos, y guardarla si lo deseas. Os pongo un ejemplo de cómo quedaría ajustando algo con DSS… pero repito… no es lo ideal. He jugado con el RGB (He colocado cada curva de color una encima de otra), con las luminancias (tonos oscuridad, medios y altos) hasta que quedaran como me gustaba y he aumentado la saturación… esto es al gusto del consumidor.

Y aquí hemos llegado al final del tuto, ya que el tratamiento de imágenes es harina de otro costal… que se tratará en otro tuto… pero como decía el narrador de Conan… esa amigos, esa ya es otra historia…

Un saludo y buenos cielos.

Si te gusta dale a Like… ayuda a seguir en la brecha 😉

< ——————- DSS conociendo la interface

A %d blogueros les gusta esto: