Bennu, el ave sagrada

Bennu, tiene 490 metros de diámetro y se formó en los 10 primeros millones de años de nuestro sistema solar, por lo que es muy, muy antiguo, se le calculan 4500 millones de años. En su órbita de casi 434 días alrededor del Sol, pasa cerca de la tierra, pero no en el mismo plano, por lo que no debemos preocuparnos por ahora, aunque sí está catalogado como potencialmente peligroso (NEO), ya que las probabilidad de impacto con la Tierra en el próximo siglo es de 1 entre 2700 por lo que los especialistas en estos objetos, no lo pierden de vista.

Fue descubierto por el LINEAR (Lincoln Near-Earth Asteroid Research) el 11 de Septiembre de 1999 y fue seleccionado para enviar la sonda de la NASA OSIRIS-REx a estudiarlo y recoger muestras, para traerlas a su vuelta a la tierra.

Bennu contiene una gran cantidad de Carbono, por lo que es muy oscuro y solo refleja un 4% de la luz que recibe del Sol – la Tierra refleja un 30% y Venus el planeta más brillante un 65% -. Básicamente, es una pila de escombros y en su interior haya bastantes huecos y espacio vacío, por lo que sus consistencia no es fuerte y en caso de tener una rotación más rápida o si pasará cerca de otro cuerpo mayor, se comienzaria a descomponer.

Hay mucho interés en su estudio, contiene material primordial, que podría dar respuesta a alguna de las muchas preguntas que hay sobre el papel que jugaron los asteroides, en los orígenes de la vida en la Tierra, ya que son ricos en material orgánico, producto de reacciones químicas naturales… no necesariamente a actividad biológica. Hay también interés en saber qué minerales componen su material y en qué cantidad, pensando en una futura extracción y quizás, y lo más importante, que cantidad de agua contiene, ya que los científicos, están pensando en los asteroides, como futuras estaciones de servicio, para misiones espaciales y ahorrarse los altos costos de poner en órbita desde la Tierra, el preciado líquido, que no solo servirá para beber a los futuros astronautas, sino también, para obtener el Oxígeno con el que respirar e Hidrógeno como combustible para las naves.

Las primeras observaciones del asteroide con telescopios terrestres, hizo pensar que su superficie era bastante lisa, compuesto por regolito (material no consolidado, que cubre la capa exterior del asteroide) de partículas con no más de 2 cm de diámetro, pero segun la nave OSIRIS_REx se acercaba y podía tomar imágenes de mayor resolución, se empezó a ver con claridad, que su superficie estaba compuesta por rocas masivas, lo que complica mucho la toma de las muestras que la nave debe de realizar, ya que se construyó pensando tomarlas en superficies relativamente lisas, dentro de un área equivalente a un parking con cabida para 200 vehículos, ahora las tendrá que tomar en una superficie equivalente al aparcamiento para 5 vehículos, lo que obligó a los técnicos, estudiar con calma, donde y cuando intentar tomar las muestras.

El nombre Bennu le fue puesto en el concurso que la NASA hizo para nombrarlo, fue ganado por el niño de 9 años Michael Puzio, que sugirió llamarlo así muy acertadamente, ya que el brazo de la nave y sus paneles solares, le recordaban el cuello y las alas de esta ave sagrada Egipcia al verla en las representaciones.

“Yo soy el pájaro Bennu, el ba  de Ra, guía de los dioses en la Duat.”

Libro de los muertos

Un saludo y buenos cielos.

imágenes crédito NASA y Wikipedia (https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=45063754)

Información obtenida de NASA: https://www.nasa.gov/feature/goddard/2020/bennu-top-ten

AstroAstur es miembro de:

OMEGA (SAAO)


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s